PAUTAS PARA EL RECICLAJE
Pautas para el reciclaje en Gorbeialdea
INFORECIKLA
InfoRecikla es una herramienta para informar sobre la mejor gestión de los residuos domésticos que generamos en nuestros hogares, contribuyendo a aumentar los actuales porcentajes de reutilización y el reciclaje.
Más información: www.inforecikla.eus
COMPOSTAJE
¿Qué es el compostaje?
El compostaje es el proceso de degradación de los residuos de origen orgánicos realizado de una manera controlada. Se trata de un proceso que se da de forma habitual en la naturaleza, y en el que la presencia de diferentes microorganismos resulta fundamental.
En el proceso de compostaje existen tres aspectos fundamentales que debemos controlar: humedad, temperatura, y oxígeno.
¿Por qué es importante gestionar los residuos orgánicos de forma selectiva?
Según los estudios realizados por la DFA, aproximadamente el 47% de los residuos que se depositan en el contenedor de fracción resto, son residuos de origen orgánico. Por tanto, la fracción orgánica supone, sin lugar a dudas, la tipología de residuo con un mayor margen de mejora en cuanto a su recogida selectiva y gestión.
Existen diferentes modelos de gestión y recogida selectiva de la fracción orgánica, pero teniendo en cuenta el carácter rural de un municipio como Urkabustaiz, se opta por un modelo descentralizado.
Es decir, se considera que en Urkabustaiz tenemos la oportunidad de gestionar “in situ” el propio residuo orgánico que se genera en el municipio, sin necesidad de transporte ni de tratamiento en grandes plantas, lo que genera un impacto mucho mayor sobre el medio ambiente.
Por tanto se propone un modelo de gestión a escala local de la fracción orgánica de los residuos como alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
¿Qué opciones tenemos en Urkabustaiz para realizar compostaje?
Existen DOS opciones principales para realizar compostaje en Urkabustaiz:
1. COMPOSTAJE DOMÉSTICO O INDIVIDUAL
Se realiza el proceso de compostaje de forma individualizada y particular.
Se recomienda esta opción para las personas que residen en viviendas tipo chalet o adosado y que disponen de un terreno sobre el que colocar el compostador.
Desde el ayuntamiento, se ofrece la posibilidad de solicitar de forma gratuita los materiales necesarios para realizar el proceso de compostaje de forma individual. Se ofrece la posibilidad de solicitar los siguientes materiales: compostadora de 420 litros, aierador y cubo de 10 l. para la recogida del biorresiduo.
Para solicitar estos materiales es necesario rellenar la siguiente hoja de solicitud y entregarla en el ayto o enviarla escaneada a la dirección de correo electrónico “ingurumena@gorbeialdea.eus”.
2. COMPOSTAJE COMUNITARIO
¿Qué es una zona de compostaje comunitario?
Una de zona de compostaje comunitario es una zona habilitada para facilitar que una comunidad o zona determinada de viviendas pueda separar los residuos orgánicos generados en los domicilios, en unas compostadoras de uso común.
Se trata de una alternativa dirigida fundamentalmente a aquellas personas que debido a la tipología de vivienda en la que residen, no disponen de terreno colindante donde poder colocar la compostadora.
¿Qué zonas de compostaje comunitario existen en Urkabustaiz?
Actualmente existen DOS zonas de compostaje comunitario en Urkabustaiz, ambas situadas en Izarra.
- Compostaje comunitario situado en la calle Askarrio
- Compostaje comunitario situado en la Plaza del frontón
¿Cómo puedo participar en las zonas de compostaje comunitario existen en Urkabustaiz?
Para participar en los proyectos de compostaje comunitario existentes, es necesario rellenar y entregar una hoja de solicitud y entregarla en el ayuntamiento.
Una vez entregada, el técnico municipal se pondrá en contacto para concretar una cita donde explicará a las personas solicitantes la forma de participar y hará entrega de los materiales correspondientes.
DESCARGA la solicitud para participar en el compostaje comunitario
Informes de seguimiento y resultados de analíticas de las zonas de compostaje comunitario
Memoria 2018 compostaje comunitario frontón
PUNTO VERDE MÓVIL
Este servicio tiene como objetivo fundamental prestar en el Territorio Histórico de Álava el servicio de recogida de residuos domésticos especiales. Residuos que se recogen:
- Reutilizables de pequeño/medio tamaño para que puedan ser aprovechados en el proyecto segunda vida. •
- Aerosoles con producto
- Aceite usados de motor y de cocina
- Baterías (níquel-cadmio, plomo, ión-litio, etc.)
- Bombillas/fluorescentes
- Cartuchos de tinta y toner de impresión
- CDs, DVDs, cintas de vídeo, cassettes
- Envases vacíos de aerosoles
- Envases de productos agropecuarios
- Envases de productos peligrosos del hogar (productos de limpieza, etc.)
- Juguetes
- Neumáticos (diámetro menor de 1,20m)
- Pequeños enseres de madera y metal
- Pilas de botón, alcalinas, y de grafito de diferentes tamaños
- Pinturas, barnices, disolventes halogenados y no halogenados…
- Productos fitosanitarios caducados o fuera de uso.
- Radiografías
- Residuos eléctricos y electrónicos (pequeños electrodomésticos)
- Residuos informáticos (ordenadores, teclados,…)
- Residuos peligrosos del hogar (productos de limpieza…)
- Textil: ropa, tejidos, calzado usado.
CALENDARIO Y HORARIO:
Calendario del punto verde en Gorbeialdea 2ºsemestre 2019
Usuario permitidos
Únicamente particulares, y pequeñas empresas con limitaciones (*). *Las pequeñas empresas únicamente podrán depositar aquellos residuos que NO procedan de su proceso productivo ya que deberán realizar la gestión de los mismos a través de gestores autorizados según obliga la normativa medioambiental. Ej: un taller de automoción podrá depositar bombillas pero no neumáticos, así como un electricista podrá depositar neumáticos pero no bombillas.
Este servicio puede ser actualizado por Diputación Foral de Álava. Para más información, ver su página web araba.eus
RECOGIDA DE OTROS RESIDUOS
El Consorcio de Estribaciones del Gorbea ofrece un servicio gratuito de recogida de otro tipo de residuos de mayor volumen o que por su tipología no son admitidos en los contenedores habituales de recogida.
Para acceder a este servicio gratuito de recogida la persona usuaria deberá solicitarlo a través del teléfono 945 29 03 90, donde se le darán las indicaciones necesarias para la recogida del residuo. Los residuos que se recogen a través de este servicio son:
– Enseres y voluminosos: muebles, mesas, colchones, somieres, etc.
– RAEEs: Aparatos eléctricos y electrónicos
– Todo tipo de electrodomésticos.
La recogida suele desarrollarse el segundo y cuarto miércoles de cada mes.
¿QUÉ ES UN RAEE ?
Los RAEEs son los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos, sus materiales, componentes, consumibles y subconjuntos.
RECUERDA: Todos los aparatos que necesitan pilas, baterías o corriente eléctrica, son APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS y cuando decidimos deshacernos de ellos, pasan a ser RAEES. Todo este tipo de residuos se recogerán a través de este servicio.
OBSERVATORIO DE RESIDUOS (DFA)
El Observatorio de Residuos Urbanos es una herramienta de coordinación y seguimiento permanente de todos los aspectos relativos a la gestión de los residuos urbanos. A través de este Observatorio se aglutina la información relativa a la generación y gestión de los residuos en el TH de Álava, mediante la publicación de informes anuales.
En el siguiente link se puede acceder a toda la información y documentación publicada a través del Observatorio de Residuos de la DFA: https://web.araba.eus/es/medio-ambiente/residuos/gestion-de-residuos
Observatorio de Residuos Urbanos